AÑO |
LUGAR |
ACCIONES |
REVISTA RESEÑAS |
1999 |
La Cumbre |
- Fundación de la Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales (APEHUN), el 27 de noviembre de 1999.
- Relevamiento de las propuestas de Investigación, Docencia y Extensión de las diferentes cátedras.
- Se establece un encuentro anual de los miembros de la Asociación.
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de un año.
Presidenta: Liliana Aguiar (UNC) |
|
2000 |
San Matín |
- Informe de las cátedras sobre la situación en sus respectivas jurisdicciones con relación a la aplicación de las leyes de educación.
- Se acuerda presentar una mesa de trabajo en las Interescuelas de Salta.
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de un año.
Presidenta: María Elina Tejerina (UNSa.) |
|
2001 |
Salta |
- Se decide editar una revista.
- Organización de la primera mesa de trabajo sobre la “Enseñanza de la Historia” en el marco de las VIII Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia, realizadas en Salta.
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de un año.
Presidenta:Liliana Aguiar (UNC) |
|
2002 |
Río Cuarto |
- Convocatoria para el Primer número de la Revista que se llamará RESEÑAS de la Enseñanza de la Historia.
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de un año.
Presidenta: Cristina Angelini (UNRC)
|
|
2003 |
Córdoba |
- Segunda mesa de trabajo sobre la “Enseñanza de la Historia” en el marco de las IX Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia, realizadas en Córdoba.
- Presentación del primer número de RESEÑAS de enseñanza de la historia, la Revista de la Asociación.
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de un año.
Presidenta: Liliana Aguiar (UNC)
|
N° 1 |
2004 |
Córdoba |
- Evaluación de las acciones realizadas y se continúa con la política de incorporar a otros equipos de universidades nacionales.
- Presentación del N° 2 de RESEÑAS. -Elección de la presidencia de la Asociación por el término de un año.
Presidenta:Cristina Angelini (UNRC) |
N° 2 |
2005 |
Rosario |
- Desarrollo de la Tercera mesa de trabajo sobre la “Enseñanza de la Historia” en el marco de las X Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia, realizadas en Rosario.
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de un año.
Presidenta: María Elina Tejerina (UNSa.).
|
N° 3 |
2006 |
Catamarca |
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de un año.
Presidenta: Alcira Alurralde (UNT)
|
N° 4 |
2007 |
Tucumán |
- Cuarta mesa de trabajo sobre la “Enseñanza de la Historia” en el marco de las XI Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia, realizadas en Tucumán.
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de un año.
Presidenta: Alcira Alurralde (UNT) |
N° 5 |
2008 |
Río Cuarto |
- X Jornada Nacional y I Internacional
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de un año.
Presidenta:. Cristina Angelini (UNRC)
|
N° 6 |
2009 |
Bariloche |
- Quinta mesa de trabajo sobre la “Enseñanza de la Historia” en el marco de las XII Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia, realizadas en Bariloche.
- Se acordó editar una página web, con información sobre la trayectoria de la asociación, las Revistas RESEÑAS y los materiales producidos por los equipos miembros.
- Se organizará la segunda reunión internacional en Florianópolis.
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de dos años.
Presidenta: Graciela Funes (UNCo)
|
N° 7 |
2010 |
Salta |
- XII Jornada Nacional y II Internacional
- Elección de la presidencia de la Asociación por el término de dos años.
Presidenta: Cristina Angelini (UNRC) |
N° 8 |
2011 |
Catamarca |
- Sexta mesa de trabajo sobre la “Enseñanza de la Historia” en el marco de las XIII Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia, realizadas en Catamarca.
- Se resuelve editar un número especial de Reseñas, el N° 10 con dos Dossier, uno sobre la formación de docentes en Historia, en Latino América, el otro sobre una temática disciplinar a convenir. -Se crea la página web de la asociación con la finalidad de socializar y difundir las acciones y actividades que se desarrollan.
|
N° 9 |
2012 |
Río Cuarto |
- XIII Jornada Nacional y III Internacional. Se incorporan formalmente los equipos de cátedra e investigación de las Universidades Nacionales del Litoral, Cuyo, Mar del Plata.
- Se presenta la página web y el Facebook de la asociación.
- Elección de la presidencia y secretaría de la Asociación por el término de dos años.
Presidente: Miguel Angel Jara (UNCo)
Secretaria: Celeste Cerdá (UNC)
|
N° 10 |
2013 |
Mendoza |
- Séptima mesa de trabajo sobre la “Enseñanza de la Historia” en el marco de las XIV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia, realizadas en Mendoza.
- Se incorporan formalmente los equipos de cátedra e investigación de las Universidades de Buenos Aires y Autónoma de Entre Ríos y se incorporan como adherentes profesoras de la Universidad.
- Se reconocen y avalan las actividades que lleva a cabo la asociación por los CD de las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNCo, se promueve que cada equipo miembros realice las mismas gestiones en sus Facultades.
- Renovación del comité editorial de RESEÑAS.
- Se decide participar en las acciones promovidas por la RED Colombiana de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.
|
N° 11 – Octubre 2013 |
2014 |
Santa Fé |
- XV Jornada Nacional y IV Internacional. Se desarrolló la reunión anual de la asociación.
- Elección de la sede de las próximas Jornadas Nacionales e Internacionales en Mar del Plata.
- Incorporación de las universidades de Mar del Plata, General Sarmiento, San Martín y cómo Socios Adherentes al equipo de Beatriz Aisenberg de la UBA.
- Reelección por el término de dos años de la comisión directiva.
Presidente: Miguel Angel Jara (UNCo)
Secretaria: Celeste Cerdá (UNC) |
N° 12 |
2015 |
Comodoro Rivadavia |
- Octava Mesa de trabajo de la Asociación en el marco de las XV Interescuelas/departamento de historia
- Avanza en la discusión sobre la elaboración de criterios de incorporación y permanencia en la Asociación.
- Definición de la sede de las Jornadas Nacionales e Internacionales y del Primer Simposio ha realizarse en Tucumán.
|
N° 13 – Septiembre de 2015 |
2016 |
Tucumán
Mar del Plata |
- Primer simposio APEHUN organizado por la presidencia de la asociación y los miembros de la UNT. En el marco del Bicentenario de la Independencia con la publicación del primer libro con propuestas de enseñanza.
- Se acuerdan las temáticas de los dos próximos simposios: en el marco del centenario de la Revolución Rusa y de la Reforma Universitaria de 1918 cuya sede será UNC.
- XVI Jornadas Nacionales y V Internacionales de Enseñanza de la Historia.
- Se define sede y fecha del segundo Simposio en la UNL durante el mes de mayo de 2017.
- Se elige a la UNCo como sede para las XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia en el que se convocará para trabajar en conjunto con las II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía y el IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.
- Elección de la presidencia y secretaría de la Asociación por el término de dos años.
Presidenta: Susana Ferreyra (UNC)
Secretaria: Karina Carrizo (UNSa)
|
N° 14 – Septiembre de 2016
|
2017 |
Santa Fé
Mar del Plata |
- Segundo Simposio en el que se aborda como eje “Rupturas y permanencias en la enseñanza de la historia. A cien años de la Revolución Rusa. Legados y contradicciones”, se publica el segundo libro con propuestas de enseñanza sobre la temática.
- Novena Mesa de trabajo en las XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, con una importante participación nacional e internacional.
|
N° 15 – Agosto 2017 |
2018 |
Bariloche |
- XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia- II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía- IV Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales “Los aportes de la didáctica de las Ciencias Sociales, de la Historia y de la Geografía a la formación de la ciudadanía en los contextos iberoamericanos”.
- Asamblea anual de miembros de APEHUN y elección de nuevas autoridades .
- Elección de la presidencia y secretaría de la Asociación por el término de dos años.
Presidenta: Karina Carrizo (UNSa)
Secretario: Marcelo Andelique (UNL)
|
|
2019 |
Catamarca |
- Décima mesa de trabajo de la Asociación en el marco de las XVII Jornadas Interescuelas/departamento de historia
- Se realiza la Asamble anual de APEHUN
|
N° 17 – Septiembre de 2019 |
2020 |
Córdoba |
- XVIII Jornadas Nacionales y VII Internacionales de Enseñanza de la Historia “Formar ciudadanías: sentidos, tensiones, desafíos en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales”. IN MEMORIAM del Dr. Joan Pages Blanch
|
N° 18 |
2021 |
|
- Publicación “ Formar en Ciudadanía(s): sentidos, tensiones y desafíos en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. Compilación de trabajos presentados a las XVIII Jornadas Nacionales y VII Internacionales de Enseñanza de la Historia (Córdoba, 2020). Coordinación Académica de la publicación: Susana P. Ferreyra. Coordinación General: María Celeste Cerdá, Mariano Campilia. Editado en diciembre de 2021
|
N° 19 |
2022 |
Santiago del Estero |
- 11° mesa de trabajo de APEHUN en el marco de las XVIII Jornadas Interescuelas/departamentos de historia en Santiago del Estero
- RESEÑAS de Enseñanza de la Historia, a partir del año 2022, inicia una nueva etapa en la que la revista tendrá una periodicidad semestral, presentándose en mayo y noviembre.
|
N° 20 y N° 21 |
2023 |
Buenos Aires |
- XIX Jornadas Nacionales y VIII Internacionales de Enseñanza de la Historia “A 40 años de democracia en Argentina: enseñar historia en tiempos de polarización y apatía.
- Asamblea anual, elección de nuevas autoridades de la Asociación y de la sede de las próximas jornadas en el año 2025 en la ciudad de Mendoza.
- Elección de la presidencia y secretaría de la Asociación por el término de dos años.
Presidenta: Celeste Cerdá (UNC)
Secretaria: Mónica Fernández (UNMdP)
|
N° 22 y N° 23 |
2024 |
Rosario
|
- 12° mesa de trabajo en las XIX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
- Asamblea anual de la Asociación. Realización de documento desde APEHUN sobre la situación actual de las Universidades Nacionales.
|
N° 24 y N° 25 |